Por si no fueran suficientes las deficiencias demostradas por el Estado para asumir y tomar acciones con respecto al Terremoto que acabo con las vidas de tantas personas... ahora tenemos que ganarnos con esto...

Peor aún, también se pude establecer una relación entre las 500 botellas que se producirán y el número de muertos que dejó el terremoto, lo que se consider igualmente “macabro”. El sismo mató a 336 personas en la provincia de Pisco, origen de la homónima bebida alcohólica con base en uva de fama internacional. “Pisco 7.9 de agradecimiento”, dice en grandes letras la etiqueta de la botella. “La milenaria ciudad de Pisco en muestra de eterna gratitud por su solidaridad y ayuda tras el terremoto de 15 de agosto de 2007. Con afecto, el pueblo de Pisco, el pueblo del Perú”, se lee abajo en caracteres más pequeños.
En lo personal, manifiesto mi desacuerdo y creo que sería lo mejor llevar a cabo algún tipo de rectificación porque el acto en si mismo es ofensivo.
3 comentarios:
EN LA VIDA HAY QUE SER POSITIVOS
La finalidad de la GENIAL idea planteada por Rafael Rey es recordar al mundo que Pisco sólo hay uno a través de un lote especial conmemorativo de 1,000 botellas numeradas, embotelladas en origen por la Asociación de Pisqueros, con las que le Perú y el pueblo milenario de Pisco quiere agradecer con uno de sus productos bandera a quienes nos prestaron su ayuda y solidaridad con ocasión del sismo de 7.9 que tuvo a Pisco como epicentro.
7.9 fue el grado en la escala de Richter que tuvo que soportar Pisco y 7.9 es el grado de agradecimiento que tiene esta ciudad para con sus amigos que colaboraron desinteresadamente con ellos.
A propósito de esto conviene recordar lo que sucedió en el atentado terrorista del 11 de setiembre del 2001.
El 11 de setiembre del 2001, un grupo de pasajeros del ultimo avión de United Airlines que todavía quedaba en el aire decidieron contra-atacar al grupo de terroristas que habían tomado la cabina. Uno de ellos llamó desde el avión. De acuerdo con una grabación, Todd Beamer, pidió a la persona con quien hablaba por teléfono que rezara con él y al finalizar simplemente dijo "let's roll" (que significa “rodemos o “vamos de una vez”). Poco después el avión se estrello en un campo de Pensilvania.
La expresión "let's roll" comenzó entonces a ser ampliamente usada en los Estados Unidos luego de los ataques.
Neil Young compuso una canción con ese título como tributo a las víctimas. Por su parte la viuda de Beamer patentó la frase como marca registrada.
La Fuerza Area Norte-Americana decidió bautizar a uno de sus aviones militares "let's roll".
En conclusión, a pesar de ser las ultimas palabras de estos heroicos ciudadanos, estas palabras fueron usadas para recordar el acto heroico que estas personas comunes pudieron realizar y no para burlarse de ellos. En nuestro caso Pisco 7.9, puede ser interpretado como un emblema del gran grado de resistencia y fortaleza que tiene el Perú y que ha sido puesto a prueba la semana pasada.
Saludos
Angel Arbañil
Alumno de la UTEA
dioses
es el coment mas largo que me ha tocado leer en mi vida, jaja
y bien, las opiniones divergen, es lo usual, y yo sigo creyendo que fue ofensivo y poco atinado (de hecho un error que echo por la borda una muy buena intencion)... la muestra mas clara fue la posterior rectificación del hecho.
Ese Rafael caramba
maestro del humor negro xD
Publicar un comentario